PROYECTOS DE VIDA INCLUSIVOS PARA PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL GRAVE Y/O ADICCIONES
04 AGO
PROYECTOS DE VIDA INCLUSIVOS PARA PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL GRAVE Y/O ADICCIONES es una experiencia piloto, que lleva a cabo AFEMY junto a otras Entidades Colaboradoras,
y que persigue garantizar la continuidad de cuidado asistencial a través de la actuación coordinada de los distintos servicios sanitarios y sociales, tanto públicos como privados.
Este proyecto es una iniciativa dentro del marco de la Joint Action on Implementation of Best Practices in the area of Mental Health (2020-2024) de la European Health
and Digital Executive Agency, cuyos fundamentos están basados en la Reforma en la atención de la salud mental de Bélgica.
El objetivo general de JA ImpleMENTAL es facilitar las transferencias y difusión de buenas prácticas, y la provisión de estrategias y herramientas concretas,
que hagan avanzar los esfuerzos de implementación de buenas prácticas en Europa y mejoren la salud de la población.
A través de este proyecto, se pretende ofrecer a las personas con trastorno mental grave toda la provisión de servicios de soporte
(alojamiento, formación, empleo…) que permita evitar la institucionalización y dar respuesta ágil y continuada a sus necesidades y a las de sus familias.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
A personas con trastorno mental grave y/o adicciones dentro del término municipal de Yecla que estén atendidas en la red de Salud Mental del Servicio Murciano de Salud,
que requieren de la intervención simultánea o sucesiva de distintos sistemas de protección social, debido a la complejidad asistencial que precisan y a las situaciones
de vulnerabilidad en las que se encuentran.
FINANCIACIÓN
La iniciativa está impulsada por la concejalía de Política Social del Ayuntamiento de Yecla, junto a las consejerías de Salud y Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política
Social de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y financiada por la Unión Europea, y el Servicio Murciano de Salud con la colaboración del Ayuntamiento de Yecla.
Los principios básicos a seguir en la metodología de intervención son:
- Modelo de Recuperación en Salud Mental y promoción de la autonomía personal.
- Atención en proximidad (ámbito comunitario).
- Trabajo en red.
- Continuidad asistencial.
- Soporte y gestión de necesidades de los usuarios.
En definitiva, estos Proyectos de vida inclusivos de las personas con trastorno mental grave y/o adicciones se entienden como la construcción de una vida con nuevos significados,
con sentido y satisfacción para la persona, definida por ella misma, y con la finalidad última de alcanzar de forma realista sus metas, sueños o intenciones de forma
independiente, y en su entorno habitual, garantizando así el total ejercicio de sus derechos de ciudadanía.
.
Identidad visual del movimiento Salud Mental España
02 AGO
El movimiento asociativo de SALUD MENTAL ESPAÑA ya tiene la identidad visual
con la que conmemorará el próximo Día Mundial de la Salud Mental 2023, cuyo lema elegido por votación popular es: ‘Salud mental, salud mundial. Un derecho universal’.
La imagen, elaborada por el diseñador Antonio Lorente, busca reflejar la diversidad de la población mundial y la fuerza
que toda esa diversidad, unida, puede aportar a una mejor salud mental, accesible, universal, de calidad y que respete los derechos humanos.
El sábado 22 de abril tendrá lugar la charla “Terapia electroconvulsiva: luces y sombras”,
impartida por Dr. Antonio Alcántara, Psiquiatra del Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia.
¡No te la puedes perder!
.
Proyecto EUROEMPLEO en AFEMY
06 MAR
EUROEMPLEO es una experiencia innovadora, que lleva a cabo AFEMY junto a otras Entidades Colaboradoras, en relación a la incorporación laboral del colectivo de personas con trastorno mental y/o drogodependencias que pretende facilitar el proceso de recuperación social y laboral de este colectivo:
- Promoviendo actitudes positivas en el medio empresarial, sanitario y en la población general que favorezcan el empleo de estas personas.
- Potenciando los programas psicosociales relacionados con el empleo en el sistema de salud mental con la consecuente mejora de los resultados de dichos servicios (disminución de numero de hospitalizaciones y días de ingreso, de uso de psicofármacos).
- Generando estrategias de seguimiento y apoyo que permitan una adecuada inserción laboral de los participantes y el mantenimiento y mejora de su actividad laboral.
El Proyecto Euroempleo surge en el marco del Programa Operativo del FONDO SOCIAL EUROPEO 2014-2020 para la Región de Murcia dentro del Objetivo Específico 9.1.1 “Desarrollo de mercados laborales inclusivos para los colectivos con especiales dificultades de inserción sociolaboral, promoviendo itinerarios de inserción, la responsabilidad social de las empresas en este ámbito y procurando las medidas de apoyo y acompañamiento pertinentes, teniendo en cuenta la perspectiva del genero”.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
A personas con trastorno mental severo en proceso de recuperación, usuarios de los servicios de Salud Mental, que manifiesten voluntad de trabajar y presenten las condiciones de motivación y perspectivas personales (experiencias, deseos y preferencias) necesarias para el buen desarrollo de su actividad laboral. En AFEMY trabajamos con todos y todas las pacientes del Área V de Salud.
FINANCIACIÓN
El Proyecto está financiado en el 90% por el Fondo Social Europeo y el 10% por Servicio Murciano de Salud.
Desempeñar una actividad laboral fomenta la autoestima, nos proporciona unas rutinas saludables, nos implica con la sociedad que nos rodea y nos incluye en ella, en definitiva, dignifica a las personas. Esto supone un activo muy importante e imprescindible en el proceso de recuperación integral en las personas con problemas de Salud Mental.
Objetivo: Aumentar la autonomía de los/as participantes del programa mediante la consecución de un empleo o el fomento de habilidades personales, sociales y laborales.
Lorena Ramos, ganadora del concurso literario
30 MAY
La escritora gallega Lorena Ramos Muguerza, con "Un lucero para Olvido", ha sido la ganadora del I Certamen Literario "Relatos del alma", organizado por AFEMY.
¡Enhorabuena!
💚
#SaludMental
#AsociacionSaludMentalAltiplano
Campaña de Voluntariado 2022
25 MAR
¡Hay muchas razones para ser voluntario ¡
¡Únete al Voluntariado de AFEMY!
La labor del voluntariado es fundamental para el apoyo y la atención de las personas con problemas de salud mental ofreciendo su tiempo, conocimientos, experiencias y entusiasmo, a la vez que, ayudan a visibilizar y sensibilizar a la sociedad sobre la salud mental para eliminar los prejuicios y estigmas que existen hacia este colectivo.
AFEMY apuesta por el voluntariado y utiliza esta campaña para dar a conocer la importancia de la acción voluntaria y los beneficios que aporta dentro de la salud mental.
Os presentamos el cartel para la “Campaña de captación y sensibilización del Voluntariado Social del 2022” que, fue elaborado por Marta Martínez Palao ganadora del “I Concurso de Carteles 2021”.
Esta actividad está financiada por la Dirección General de Servicios Sociales y Relaciones con el Tercer Sector. Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social de la Región de Murcia.
❤️💚🧡
#saludmental
#AsociacionSaludMentalAltiplano
Video campaña de voluntariado 2021
27 JUL
“SER VOLUNTARI@” aporta grandes beneficios para la salud como enriquecimiento y crecimiento personal.
El Voluntariado Social es un elemento fundamental para el apoyo y atención de las personas con problemas de salud mental y sus familiares.
AFEMY quiere presentar el video que ha diseñado para la “Campaña de Captación y Sensibilización del Voluntariado Social”.
Esta actividad está financiada por la Dirección General de Servicios Sociales y Relaciones con el Tercer Sector. Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social.